domingo, 14 de abril de 2013

Curso de Marketing Hugo Vega 2013 - 1

Marketing Hugo Vega
SILABO


1. ESPECIFICACIONES GENERALES
Nombre del Curso : Marketing
Código del Curso : 209005M
Duración del Curso : 17 semanas
Forma de Dictado : Teórico
Horas Semanales : 2 horas
Naturaleza : Básico de la profesión
Número de Créditos : 2
Prerrequisitos : 207010 – Ingeniería Económica
Semestre Académico : 2013-I
2. SUMILLA
El curso explica la importancia y los fundamentos del marketing para todo tipo de organización. La planeación estratégica y el análisis del medio ambiente. Investigación de mercados. Mercado de consumidores y de negocios. Mercados meta y posicionamiento. Análisis de la competitividad de la empresa. Estrategia del producto. Estrategias en la determinación de precios. Canales de distribución. Estrategias de comunicación y promoción. Elección de una estrategia de marketing. El e-marketing y el comercio electrónico.
3. OBJETIVO GENERAL
Preparar al estudiante para que haga uso de las estrategias del Marketing y tenga una visión del mercado desde la óptica del liderazgo y la competitividad para todo tipo de organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Promover el uso del marketing, como una herramienta que permite a las organizaciones adaptarse a la competitividad.
  • Enseñar a los participantes la elaboración de planes de marketing.
  • Permitir a los estudiantes entiendan como tomar decisiones sobre el tipo de situaciones que  enfrentaran en posiciones gerenciales.
4. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS
                             Tabla de Contenido Curricular

SEMANA

TEMAS DOCUMENTACION
1

El Marketing en un mundo cambiante

  • Que es el marketing
  • Dirección del marketing.
  • Filosofías de dirección del marketing.
  • Retos del marketing.
  • Critica social del marketing
 
2

La Planeación estratégica y el proceso del Marketing

  • Definición de planeación estratégica
  • Diseño de la cartera de negocios
  • El proceso del marketing
  • Administración de la labor de marketing
 
3

Marketing en la era del internet

  • Principales Fuerzas que moldean la era del Internet
  • Estrategias de marketing en la nueva era de la Internet
  • Dominios del comercio electrónico
  • Realización del comercio electrónico
  • La promesa y los retos del comercio electrónico
 
4

El Entorno del Marketing

  • El microentorno de la empresa
  • El macroentorno de la empresa
  • Como responder al entorno del marketing
 
5  

Investigacion de Mercados y Sistema de Informacion 

 
  • Desarrollo de la información del marketing
  • Análisis de la información del marketing
  • Distribución y uso de la información de marketing
  • Investigación de los mercados internacionales.
 
6

Mercado de Consumidores y Compradores Industriales

  • Modelos de conducta del consumidor final
  • Características que afectan al comportamiento del consumidor final
  • El proceso de decisión del comprador
  • Mercados industriales
  • Comportamiento de compradores industriales
 
7

Análisis de las Necesidades a traves de la segmentación

  • Segmentación del mercado
  • Selección del mercado meta
  • Posicionamiento y diferenciación
 
8

Examen Parcial 

          Solucionario
9   

  Estrategia de Productos y Servicios  

  
  • ¿Qué es un producto?
  • Clasificaciones de productos
  • Decisiones individuales de producto
  • Decisiones de líneas de producto
  • Decisiones de mezcla de productos
  • Marketing de servicios
  • Marketing internacional de productos y servicios
 
10

 

Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida de los productos

  • Estrategia para el desarrollo de nuevos productos
  • Estrategias del ciclo de vida del producto
11

Estrategias de fijación de precios

  • Factores a tener en cuenta al fijar los precios
  • Enfoques generales sobre la fijación de precios
  • Estrategias de fijación de precios de nuevos productos
  • Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos
  • Estrategia de ajuste de precios
 
12

Canales de distribución, Distribución logística

  • La naturaleza de los canales de distribución
  • Comportamiento y organización del canal
  • Decisión sobre el diseño del canal
  • Decisiones sobre la administración del canal
  • Política Pública y decisiones de distribución
  • Logística de marketing y administración de la cadena de abasto
 
13

Venta al detalle y al por mayor

  • Tipos de detallistas
  • Decisiones de marketing de los detallistas
  • El futuro de la venta al detalle
  • Tipos de mayoristas
  • Decisiones sobre marketing de mayoristas
  • Tendencias en las ventas al por mayor
 
14

Publicidad, promición de ventas y relaciones públicas

  • La mezcla de comunicación de marketing
  • Comunicaciones integradas de marketing
  • Establecimiento de la mezcla total de comunicaciones
  • Publicidad
  • Promoción de ventas
  • Relaciones públicas
15

Ventas personales y marketing directo

  • Ventas personales
  • Administración de la fuerza de ventas
  • El proceso de ventas personales
  • Marketing directo
         
16

 

 Examen Final

 
17

 Examen sustitutorio

 

5. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:
El curso será teórico – practico, en cada caso usaremos ejemplos prácticos que ayuden a comprender la teoría. Para tal fin se usaran: trabajos individuales, grupales, métodos de casos. Se recomienda lo siguiente:
Los alumnos deben leer y analizar el material de lectura antes de cada sesión. Por otro lado, el profesor dará instrucciones, en cuanto al material de lectura adicional, dependiendo del tema. Este material es de lectura obligatoria.
Los alumnos presentaran un caso en forma grupal. La discusión y comentarios de cada caso servirán para reforzar la aplicación práctica de los conceptos analizados.
En lo que corresponde a los casos, los alumnos podrán formar grupos de tres personas. Se deberá presentar un reporte de los casos, el cual incluye:
La identificación del problema y La solución correspondiente.La solución será discutida en clase
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Examen Parcial   30%
Examen Final     30%
Trabajos y Exposiciones    40%.
7. BIBLIOGRAFÍA
KOTLER, Philip AMSNTRONG, Gary “Fundamentos de Marketing”. Sexta edición. Pearson Educación de México S.A. de C.V. México 2003
STANTON, William; ETZEL, Michael y WALKER, Bruce “Fundamentos de marketing”. Décima edición. Mc Graw – Hill Interamericana S.A. México, 1996.
LAMBIN, Jean Jacques “Marketing Estratégico” Tercera edición. Mc Graw – Hill Interamericana de España S.A. Madrid 1995.
RIES, Al Y Trout, Jack “Posicionamiento”. Primera edición. Mc Graw-Hill. México, 1984.
ZIGMUND, Williams /d’ Amico, Michael; “Marketing” Volumen I y II, Septima edición . Edit. Thomson Learning, Mexico, 2002.

 

3 comentarios: